Propuesta de Intervención

Buenos días, compañeros y compañeras. Ya estamos avanzando en la elaboración del diseño de intervención para este reto 3. Durante el proceso de detección de necesidades, observé que el grupo de mujeres participantes en el Proyecto donde estoy realizando el prácticum enfrenta diversas barreras, entre las que destacan la baja autoestima, la desmotivación y la ausencia de redes de apoyo. Estas dificultades se ven agravadas por cargas familiares, desempleo prolongado y episodios de discriminación múltiple, factores que limitan la confianza y la capacidad de inserción laboral, perpetuando situaciones de vulnerabilidad y afectando su bienestar integral.
En este contexto, se ha planificado, junto con la encargada del proyecto, un taller grupal como respuesta focalizada. Se trata de una intervención que apuesta por el fortalecimiento de competencias socioemocionales a través de dinámicas vivenciales y cooperativas. El enfoque integral busca aumentar la autoestima, la autoeficacia y la capacidad de regulación emocional, a la vez que fomenta la creación de redes de apoyo. El objetivo final es que las participantes se conviertan en agentes de cambio, avanzando hacia procesos de inserción laboral más equitativos y sostenibles. Bueno, seguimos avanzando en este proceso de prácticum.


Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.